ONDAS CINEMÁTICO-DINÁMICAS MIXTAS DESBANCADAS
Víctor M. Ponce1
Respondemos a la pregunta de si la onda cinemático-dinámica mixta es en general demasiado difusiva para ser considerada una onda de inundación para uso práctico. Demostramos que en la gran mayoría de los casos, estas ondas mixtas no están allí para ser calculadas. Su tamaño típico mediano las obliga a atenuarse muy rápidamente, uniéndose su masa a la onda cinemática o difusiva subyacente, que continúa creciendo tanto en tamaño como en permanencia a medida que se propaga aguas abajo. En el modelamiento de ondas de inundación, a menudo la primera pregunta que se presenta es la siguiente: ¿Qué tipo de onda debo utilizar? Al respecto, observamos que las ondas cinemáticas y difusivas están ya bien establecidas en la práctica. Por otro lado, reconocemos que las ondas dinámicas de Lagrange no se prestan generalmente a aplicaciones de ondas de inundación. La pregunta persiste: ¿Qué tan buenas son las ondas cinemático-dinámicas mixtas postuladas en forma preeminente en la obra de Fread? Nos referimos específicamente a la solución numérica de las ecuaciones completas de St. Venant para resolver el flujo no permanente en canales abiertos en una dimensión espacial. Durante los últimos cincuenta años, el enfoque que parece haber prevalecido en algunos sectores es el siguiente: "Olvídémosnos de los distintos tipos de ondas; utilicemos la solución completa de las ecuaciones de St. Venant en todas las aplicaciones y dejemos que la computadora haga los cálculos". Observamos que la teoría y la práctica han confirmado que este enfoque es generalmente fútil. La teoría indica todo lo contrario; además, las aplicaciones prácticas confirman la miopía de colocar todos los huevos en una sola canasta. En este trabajo, nos esforzamos por desacreditar la noción de que la onda cinemático-dinámica mixta debiera ser la única forma de modelar la propagación de ondas de inundación.
_____________ |